¿Cuántas veces hemos visto basura en medio del campo?. ¿En cuántas ocasiones se puede ver una papelera vacía rodeada en el suelo por los restos y envases de comidas campestres?.
Deberíamos tomar conciencia todos de lo necesario que es cuidar nuestros espacios naturales. No podemos dejar como herencia a las generaciones venideras un planeta deteriorado, en el que van desapareciendo progresivamente una gran cantidad de plantas y animales.
En unos casos es un problema de falta de educación y en otros de falta de concienciación.
¿Tanto cuesta hacer un esfuerzo para que seamos más responsables y respetuosos con el medio ambiente?. La naturaleza lo agradecerá y nosotros disfrutaremos más y saldremos beneficiados.
Como reza este cartel, no cuesta nada guardar la basura hasta encontrar un cubo para tirarla.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Cazalegas
Cazalegas es una localidad perteneciente a la comarca de la Sierra de San Vicente y muy cercana al Embalse al que da nombre. Se encuentra a a unos catorce kilómetros de Talavera de la Reina y en un cerro que se eleva sobre la vega del río Alberche.
En el pueblo existe un mirador para realizar fotografías de las vistas y por una carretera podemos bajar hacia la presa del río Alberche y contemplar el Embalse de Cazalegas en todo su esplendor con las montañas al fondo.
Aunque no está confirmado, se piensa que el origen de la localidad de Cazalegas es una antigua ciudad romana. En la actualidad el pueblo acoge a veraneantes que acuden al reclamo del pantano.
En el pueblo existe un mirador para realizar fotografías de las vistas y por una carretera podemos bajar hacia la presa del río Alberche y contemplar el Embalse de Cazalegas en todo su esplendor con las montañas al fondo.
Embalse de Cazalegas |
Hidratación interior y exterior
Como sabemos, los seres humanos tenemos en nuestra composición una gran parte de agua - aproximadamente el 65% en el caso de los adultos -; por eso, es importante para nosotros mantener la hidratación adecuada.
El cuerpo humano pierde líquido constamente, en condiciones normales hasta dos litros y medio al día; por lo tanto, al hacer ejercicio se pierde una cantidad mayor. Debemos reponer esos líquidos para no deshidratarnos.
Al realizar algún deporte, por moderado que sea, debemos tener a nuestra disposición bebidas para la reposición del líquido perdido. Los alimentos también contienen agua, pero en menor cantidad. Las bebidas más recomendables son, además del agua, zumos, que nos aportan hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales, así como las llamadas bebidas isotónicas, que nos van a permitir recuperar sales minerales, principalmente de sodio y potasio.
Tampoco hay que olvidarse al realizar deportes al aire libre, la hidratación exterior: una buena crema con protección solar es fundamental. En la actualidad existen cremas protectoras especiales para realizar ejercicio que resisten bastante tiempo a la transpiración.
El cuerpo humano pierde líquido constamente, en condiciones normales hasta dos litros y medio al día; por lo tanto, al hacer ejercicio se pierde una cantidad mayor. Debemos reponer esos líquidos para no deshidratarnos.
Al realizar algún deporte, por moderado que sea, debemos tener a nuestra disposición bebidas para la reposición del líquido perdido. Los alimentos también contienen agua, pero en menor cantidad. Las bebidas más recomendables son, además del agua, zumos, que nos aportan hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales, así como las llamadas bebidas isotónicas, que nos van a permitir recuperar sales minerales, principalmente de sodio y potasio.
Tampoco hay que olvidarse al realizar deportes al aire libre, la hidratación exterior: una buena crema con protección solar es fundamental. En la actualidad existen cremas protectoras especiales para realizar ejercicio que resisten bastante tiempo a la transpiración.
El Real de San Vicente
Entre las localidades cercanas a Talavera de la Reina, podemos encontrar El Real de San Vicente (a 25 kms.), pueblo que se encuentra en la Sierra de San Vicente, la cual da nombre a la comarca don de se encuentra y tiene un encanto particular, encontrándose al lado del Monte de Venus.
El pueblo se encuentra enclavado en la montaña, entre bosques de castaños, robles, encinas, ... sus castañas son famosas. En la zona hay restos de castros celtas.
Se puede acceder desde el pueblo al Monte de Venus, que era como llamaban los romanos al Cerro de San Vicente.
![]() |
El Real de San Vicente |
El pueblo se encuentra enclavado en la montaña, entre bosques de castaños, robles, encinas, ... sus castañas son famosas. En la zona hay restos de castros celtas.
Se puede acceder desde el pueblo al Monte de Venus, que era como llamaban los romanos al Cerro de San Vicente.
Monte de Venus (Sierra de San Vicente) |
Vida saludable
A muchos de nosotros nos ha ocurrido... el trabajo en una oficina no debería suponer agotamiento ni dolores de espalda, pero es demasiado habitual.
Llega el viernes y después de toda la semana sentado/a delante de un ordenador, es raro que no sintamos molestias en la espalda, cuello, brazos y las piernas cargadas.
No, muchos de los trabajos actuales son demasiado sedentarios y se necesita contrarrestar los efectos de dicho sedentarismo.
La OMS divide la intensidad física de forma general en moderada e intensa y da unas recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud, en función de varios grupos de edad; uno de los grupos es el de adultos (18 a 64 años) y entre las actividades que se indican, están los paseos a pie o desplazamientos en bicicleta, unos 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o 150 minutos de actividad aeróbica intensa. Para más información, se puede consultar su página www.who.int/es/.
martes, 8 de septiembre de 2015
Bienvenidos
Con nosotros descubriréis enclaves naturales de la provincia de Toledo, maravillosos y en muchas ocasiones, poco conocidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)